lunes, 11 de agosto de 2014

3. LA MOMIFICACION

Costumbres sepulcrales:
Este método consistía en preservar artificialmente los cuerpos de las personas y/o animales (el examen de las momias regias puede establecer la edad a la que murió la persona o descubrir las relaciones familiares)
La momificación empezó como resultado de la interacción del hombre con su entorno natural. Era una tentativa por conservar un elemento del mismo con medios artificiales Además así lo estipulaba el "Libro de los muertos": "tenían que conservar el cuerpo corrupto"
Desarrollo:
Durante la casi totalidad del periodo predinástico los enterramientos fueron muy sencillos. Los cuerpos eran colocados en tumbas someras, excavadas al borde del desierto, cubriéndolas con arena. En esa atmósfera seca el contacto con la arena caliente producía una deshidratación (o desecación) muy rápida, a menudo antes de que los tejidos se descompusieran, de modo que los cuerpos a veces se conservaban por medios naturales. A veces de manera ocasional se descubrían las
El cenit del arte de momificar se alcanzó a fines del Imperio Nuevo y en la época que siguió inmediatamente después.

Procedimiento:
Los métodos variaron según la época y de acuerdo con las riquezas de la Familia del difunto.
El método se emplea a fines del Imperio y durante el lll periodo intermedio; requería unos 70 días y su parte más importante era la deshidratación del cuerpo, un agente deshidratante que consistía en una mezcla de carbono, bicarbonato, cloruro y sulfato de sodio:
    • Extracción del cerebro.
    • Retirada de las vísceras a través de una incisión que se practicaba en el flanco izquierdo.
    • Esterilización de las cavidades del cuerpo y de las vísceras.
    • Tratamiento de las vísceras con la retirada de residuos, la deshidratación de con natrón unos40 días
    • Embalaje natural del cuerpo con natrón y resinas olorosas.
    • Inmersión del cuerpo con natrón unos 40 días.
Remoción de los materiales del embalaje temporal.
    • Embalaje subcutáneo de los miembros con arena, arcilla, etc.
Unción del cuerpo con ungüentos.
    • Tratamiento de las superficies del cuerpo con resina fundida.
    • Vendaje e inclusión de amuletos, joyas, etc.
Vasos canopes:Son vasos que se hacían normalmente de calcina (alabastro) también de piedra caliza, barro o cerámica, y contenían. Contenían las vísceras retiradas del cuerpo durante la momificación.
*Obs: Por otra parte, la practica de embalsamamiento generó conocimientos en química, anatomía y medicina, que se conservan en el famoso Libro de la cirugía.

MOMIFICACION:

        MOMIA:











No hay comentarios.:

Publicar un comentario