lunes, 11 de agosto de 2014

5. LAS PIRAMIDES

Las pirámides son los monumentos egipcios por excelencia. Entre el año 2630 y el 1640 a. C. Los faraones egipcios se construyeron tumbas en forma de pirámides. Motivos religiosos y algunas consideraciones arquitectónicas desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las pirámides; aunque todas tenían un mismo propósito, estas varían en cuanto a forma, dimensiones, diseño interior y otros detalles. Existen 2 tipos de pirámides: la escalonada y la pirámide propiamente dicha. Su construcción indica el conocimiento que tuvieron en la geometría y la mecánica. De las primitivas pirámides escalonadas, que derivaban de la mastaba o tumba, pasaron a erigir las grandes pirámides. La más importante de estas es la de Keops, la cual, según Heredoto, trabajaron 100000 hombres durante 100 años.
Los pasillos son muy estrechos y empinados, además, se entrar por el mismo pasillo por el que se sale. Además de lo anterior, el aire en las cámaras se renueva poco o nada.

La Pirámide de Keops

Es la más grande y la pirámide más antigua entre la de Kefrén y la de Miserino. Levantada por el faraón Keops hace casi 5.000 años, es una imponente construcción cuyas dimensiones originales eran 146 metros de altura y 230 metros de lado, si bien, debido a la erosión y al desmantelamiento de su recubrimiento, en la actualidad mide 137 metros de altura y 230 metros de lado. Se ha calculado que en su construcción se emplearon más de dos millones y medio de bloques de piedra. La pirámide contiene una serie de pasadizos y cámaras, entre las cuales está la que albergó la momia del faraón.

La Pirámide de Kefrén


Esta muy cerca de la pirámide de Kefrén, la cual parece mayor que la anterior por encontrarse sobre una elevación del terreno. Fue levantada por el faraón Kefrén, hijo de Keops, en una meseta cercana a la pirámide de Keops. Se cree que Kefrén no quiso superar la altura de la pirámide de su padre por respeto a éste, si bien, al haberla construido en un terreno elevado, el efecto visual es que la pirámide de Kefrén es mayor que la de Keops. La pirámide que muestra la imagen mide 136 metros de altura y 210 metros de lado. Se puede distinguir con facilidad de la de Keops porque conserva en la parte más alta parte del recubrimiento calizo que tenía originalmente.
Las Pirámides de Miserino

Es la más pequeña de las tres, con 66 metros de altura y 108 metros de lado. De nuevo, Micerinos, hijo de Kefrén, levantó una pirámide de menor tamaño que la de su progenitor, supuestamente por respeto hacia él. La pirámide está recubierta de granito rosado en la parte inferior, mientras que el resto del recubrimiento es piedra caliza. Junto a la pirámide se encuentran otras tres más pequeñas, las cuales posiblemente albergaban las momias de esposas o altos dignatarios.

La Esfinge


La Esfinge tiene cuerpo de león y cabeza humana. Se cree que el rostro es el del faraón Kefrén, que la hizo construir para que vigilase su tumba. A lo largo de la historia, la Esfinge ha sido sepultada parcialmente y desenterrada en varias ocasiones. En la actualidad, el cuerpo está muy deteriorado (hace unos años se derrumbó uno de los hombros) El rostro se conserva bastante bien, a excepción de la nariz, que ha desaparecido completamente. Las causas de la destrucción de la nariz no están muy claras, así, se sostiene que pudo deberse a las prácticas de tiro de los mamelucos, a disparos de los cañones de Napoleón, a la erosión, a la destrucción premeditada por no permitir el Islam las representaciones de hombre y animal en una misma figura.
A partir de la xlx dinastía, el arte egipcio perdió su originalidad y su fuerza creadora.


4. LOGROS CULTURALES Y CIENTIFICOS



La escritura:
Los egipcios desarrollaron un complejo sistema de escritura hacia el año 3000 a.d.c., el cual determina el comienzo de la historia egipcia, basado en signos que representaban ideas.
A comienzos del siglo xlx la escritura egipcia fue descifrada por el arqueólogo francés Champollin, gracias al hallazgo de la Piedra Roseta, que contenía un mismo decreto escrito en griego, en jeroglífico y en demótico. A partir de la inscripción griega, Champollion pudo identificar el significado de los jeroglíficos, comparando los nombres que aparecían en los 3 tipos de escrituras.
El gran numero de jeroglíficos y el conocimiento restringido de su significado, hizo que este sistema fuera muy difícil de manejar en Egipto, por lo que se produjo un proceso de simplificación que dio lugar, primeramente, a la escritura hierática, con representaciones de sonidos consonánticos y no ideas, lo que permitió reducir el numero de signos. Este tipo de escritura fue conocida únicamente por sacerdotes.
Arte:
Las formas representativas del arte egipcio adquieren un carácter definitivo hacia los comienzos del periodo dinástico. El nivel de las formas artísticas decorativas y funcionales, era muy alto como los dibujos a color, la manufactura de vasos de piedras, la talla del marfil, la producción de muebles y la metalistería, la arquitectura evolucionaba y continuo desarrollándose con el dominio de los nuevos materiales y la introducción de nuevas formas.
Relieve y pintura:
El relieve logra su efecto mediante el modelado, la luz y las sombras, mientras que la pintura lo consigue con las líneas y el color. El relieve puede ser alzado o en hueco. Las mejores tumbas y principales construcciones religiosas estaban decoradas con relieve. 

Embarcaciones:
La simple barca hecha con manojos de tallos de papiro bien atados entre si, fue el barco más antiguo que navego por el Nilo. Sus usos eran limitados, pero su sustitución resultó fácil y barata. La palabra sepy, "atar", se utilizo más tarde para designar también la construcción de embarcaciones de madera. La madera para las embarcaciones mayores y barcos de altura se importaba. Al menos hasta el Imperio Nuevo. La característica más notable de los barcos egipcios fue la ausencia de quilla.

Arquitectura:
Las construcciones religiosas constituyen la casi totalidad de las obras arquitectónicas, todas ellas reúnen los valores simbólicos con los estrictamente funcionales. El cosmos presentaba unas características ideales, purificado y separado del mundo cotidiano, siendo sus relaciones con el mundo terrenal de mera analogía, no de una representación directa.
Se dice que las pirámides están construidas en la misma forma en que ellos observaron el espacio.
                         https://www.youtube.com/watch?v=zlj6qG-nCQ8

3. LA MOMIFICACION

Costumbres sepulcrales:
Este método consistía en preservar artificialmente los cuerpos de las personas y/o animales (el examen de las momias regias puede establecer la edad a la que murió la persona o descubrir las relaciones familiares)
La momificación empezó como resultado de la interacción del hombre con su entorno natural. Era una tentativa por conservar un elemento del mismo con medios artificiales Además así lo estipulaba el "Libro de los muertos": "tenían que conservar el cuerpo corrupto"
Desarrollo:
Durante la casi totalidad del periodo predinástico los enterramientos fueron muy sencillos. Los cuerpos eran colocados en tumbas someras, excavadas al borde del desierto, cubriéndolas con arena. En esa atmósfera seca el contacto con la arena caliente producía una deshidratación (o desecación) muy rápida, a menudo antes de que los tejidos se descompusieran, de modo que los cuerpos a veces se conservaban por medios naturales. A veces de manera ocasional se descubrían las
El cenit del arte de momificar se alcanzó a fines del Imperio Nuevo y en la época que siguió inmediatamente después.

Procedimiento:
Los métodos variaron según la época y de acuerdo con las riquezas de la Familia del difunto.
El método se emplea a fines del Imperio y durante el lll periodo intermedio; requería unos 70 días y su parte más importante era la deshidratación del cuerpo, un agente deshidratante que consistía en una mezcla de carbono, bicarbonato, cloruro y sulfato de sodio:
    • Extracción del cerebro.
    • Retirada de las vísceras a través de una incisión que se practicaba en el flanco izquierdo.
    • Esterilización de las cavidades del cuerpo y de las vísceras.
    • Tratamiento de las vísceras con la retirada de residuos, la deshidratación de con natrón unos40 días
    • Embalaje natural del cuerpo con natrón y resinas olorosas.
    • Inmersión del cuerpo con natrón unos 40 días.
Remoción de los materiales del embalaje temporal.
    • Embalaje subcutáneo de los miembros con arena, arcilla, etc.
Unción del cuerpo con ungüentos.
    • Tratamiento de las superficies del cuerpo con resina fundida.
    • Vendaje e inclusión de amuletos, joyas, etc.
Vasos canopes:Son vasos que se hacían normalmente de calcina (alabastro) también de piedra caliza, barro o cerámica, y contenían. Contenían las vísceras retiradas del cuerpo durante la momificación.
*Obs: Por otra parte, la practica de embalsamamiento generó conocimientos en química, anatomía y medicina, que se conservan en el famoso Libro de la cirugía.

MOMIFICACION:

        MOMIA:











2. LA RELIGION


Los antiguos egipcios eran politeístas, es decir, adoraban a varios dioses, entre ellos algunos animales como el gato, el buey y el cocodrilo, que consideraban sagrados. Además de ser politeísta, era también una religión antropozoomórfica porque los dioses estaban representados a menudo por la figura humana y animal. La religión de los antiguos egipcios, pasó por varias etapas: de un simple politeísmo hasta la más rígida forma del monoteísmo, volviendo más tarde al politeísmo. Durante el Imperio Antiguo, la adoración del sol, encarnada en el culto a Ra era el sistema dominante de creencia. Sirvió como la religión oficial, cuya función principal era dar la inmortalidad para el Estado y el pueblo en conjunto. Para los egipcios, sólo la muerte separa el cuerpo del alma. La vida puede durar para siempre, siempre y cuando el alma se encontrase en el túmulo el cuerpo destinado a servir como morada. Entonces, era necesario conservar el cuerpo y, para este fin, los egipcios perfeccionaron la técnica de la momificación.

Dioses y mitos:
El politeísmo egipcio en una forma sumamente compleja, los dioses en si mismos tienen una relevancia mayor que los mitos acerca de ellos; el mito no fue un rasgo notable. Algunos dioses están definidos por el mito, otros por la localización geográfica y por la organización en grupos. Mantienen algún aspecto del mundo; como en el caso de Ptah con los oficios, de Hathor con las mujeres etc.
-El mito de Osiris que relata que Osiris, el dios de la fertilidad y de los muertos, símbolo del sol y del Nilo, fue despedazado por el dios Seth (símbolo del desierto) y nuevamente reconstruido por Isis (su esposa, diosa lunar y protectora de los niños) devolviéndolo a la vida con la misión de juzgar a los muertos.
-El de Osiris (dios de la muerte), del hijo de ambos, Horus (Ra o Amón), derivan las dinastías reales.
-El dios sol nace cada mañana, cruza el cielo en la barca solar, envejece, pero no muere y viaja a través del mundo subterráneo durante la noche en un ciclo de regeneración.
- Mientras que el mito de la creación la diosa del cielo, Nut es nieta del dios del sol, de cara a los objetivos que el ciclo persigue es mas bien su madre en cuya boca entra por la noche y de la que nace por la mañana. En el renacimiento puede ser también Hathor se le llama hija de Re.
El mundo de los muertos:
El destino de cada cual no estaba de modo alguno asegurado. La vida de ultratumba estaba llena de peligros, que por lo general había que superar recurriendo a medios mágicos. El punto de arranque de todas esas ideas era la tumba. 

jueves, 7 de agosto de 2014

LA CIVILIZACION EGIPCIA

1. INTRODUCCIÓN




Egipto es un país que actualmente posee 1000000 Km2, donde el 97% del territorio es desierto. Es el país que tiene la cultura más brillante y la historia de la humanidad más antigua.

El río Nilo protegió a los egipcios de algunas invasiones y al mismo tiempo lo separó en dos: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.
Fue una de las primeras formas de organizarse sociopolíticamente en estados. Egipto surgen debido a su desarrollo interno y no a modelos anteriores.
Durante 35 siglos, (por los cuales, pasaron 26 dinastías) Egipto vivió en riqueza. Donde también se vieron invadido por helenísticos, romanos y bizantinos.
La principal característica de Egipto fue su religión. Los egipcios divinizaban las fuerzas de la naturaleza y algunos animales. Creían en varios dioses osea que eran politeistas.
Los sacerdotes pertenecientes a la clase alta y se encargaban de los dioses.
Los dioses podían ser locales o estatales. Algunos desaparecieron y otros perduraron.
Los egipcios creyeron en la vida después de la muerte, por lo que conservaban el cuerpo. A estos se les conoce con el nombre de momias.
La cultura egipcia tuvo grandes logros como: la escritura, sistema totalmente complejo y las pirámides construidas con un fin religioso con las cuales demostraron el conocimiento en geometría y mecánica que manejaban en ese tiempo; entre otros muchos logros que tuvieron.
En la parte científica los egipcios demostraron su gran conocimiento astronómico construyendo un calendario muy parecido al que hoy conocemos. También dominaron muy bien las matemáticas.